Dubái avanza en su transformación sostenible con el Dubái Green Spine, un corredor urbano de 64 kilómetros que integrará vegetación, movilidad ecológica y tecnología de energía renovable a lo largo de la autopista E311. Diseñado por URB, el proyecto mejora la calidad sustentable del diseño.
Dubái ha enfrentado durante mucho tiempo el desafío de la desertificación, explorando nuevas formas de sostener a una población de casi 3,8 millones de personas en un entorno extremadamente árido.
Con el compromiso de Emiratos Árabes Unidos de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 e invertir miles de millones en energías renovables, la ciudad se convierte en un escenario propicio para proyectos sostenibles, especialmente considerando que su población podría duplicarse en los próximos veinte años.
Uno de estos proyectos es el Dubái Green Spine, un corredor urbano de 64 kilómetros que integrará granjas y jardines urbanos, más de un millón de nuevos árboles y múltiples iniciativas de energía renovable en una comunidad sostenible a lo largo de la carretera Sheikh Mohammed Bin Zayed (E311). Diseñado por URB, un experimentado desarrollador de infraestructura con emisiones netas cero, este plan busca transformar la ciudad en un entorno más verde y habitable.

La E311 atraviesa Dubái desde Abu Dabi hasta Ras al-Khaimah, funcionando como un eje clave de la movilidad urbana. URB plantea convertir esta vía en un espacio multifuncional con un parque lineal continuo que embellezca el entorno, mejore la calidad del aire y reduzca el impacto del calor urbano y desértico.
Baharash Bagherian, director ejecutivo de URB, destaca que este proyecto no solo optimizará el transporte con senderos para peatones, ciclistas y vehículos eléctricos, sino que también elevará la calidad de vida de los residentes. Más que una mejora en la movilidad, la propuesta busca generar un entorno donde las personas puedan prosperar, apostando por un modelo de planificación urbana que prioriza el bienestar y la conectividad.
El proyecto incorporará tecnología avanzada y planificación inteligente para implementar sistemas de gestión del tráfico en tiempo real, aliviando la congestión en una de las autopistas más transitadas del país. Además, contará con edificios energéticamente eficientes que cumplirán con los estándares del Plan Maestro Urbano de Dubái 2040, asegurando un crecimiento urbano alineado con las prioridades económicas de los Emiratos, pero dentro de un marco sostenible.
Más allá de la infraestructura y la eficiencia energética, la iniciativa busca conectar diversos vecindarios, fomentando el sentido de comunidad y la cohesión social. Bagherian imagina una serie de centros comerciales y culturales a lo largo del corredor, diseñados para albergar actividades educativas, recreativas y culturales que promuevan la interacción y el intercambio entre los habitantes.
Fuente: La autoría del texto original es de Kayt Sukel, escritora especializada en ciencia y tecnología, radicada en las afueras de Houston, Estados Unidos. Este artículo fue publicado por primera vez en la edición de enero/febrero de 2025 de la revista Civil Engineering bajo el título «Un enfoque verde para la movilidad en el desierto».