AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Obras en el arroyo Saladillo

En la zona sur de Rosario se ejecuta una intervención de ingeniería hidráulica de alta exigencia técnica destinada a frenar el proceso de erosión retrogradante del arroyo Saladillo y estabilizar la cascada en una posición fija, con el objetivo de preservar infraestructuras viales.

La obra contempla dos etapas desarrolladas de forma simultánea. En la primera se trabaja sobre la protección directa de la base de la cascada, mediante la disposición de bloques de hormigón de alta resistencia y la incorporación de una manta de geotextil como base estabilizadora, complementada con la colocación de piezas prefabricadas para proteger los estribos del puente Molino Blanco. A su vez, se ejecuta el reacondicionamiento estructural de las fundaciones del puente, sometidas a intensas solicitaciones hidráulicas producto del arrastre de materiales y la socavación progresiva del cauce.

En paralelo, la segunda etapa avanza con la ejecución de dos pantallas de contención enterradas a más de 34 metros de profundidad, diseñadas para frenar el avance de la erosión aguas arriba. La primera de estas estructuras es una pantalla continua de hormigón armado conformada por más de 2.500 toneladas de acero estructural, conformando un cuerpo semicircular el cual actúa como barrera frente a la migración del salto de agua.

Esta pantalla trabaja en conjunto con una segunda estructura discontinua, ubicada aguas arriba, que refuerza el sistema reteniendo cargas y estabilizando el terreno mediante transferencia de esfuerzos.

El sistema constructivo adoptado combina técnicas de perforación profunda, entibación con lodo bentonítico y hormigonado in situ, en un entorno de alta sensibilidad hidráulica.

La configuración geométrica del sistema permite disipar energía, controlar el flujo y proteger las márgenes, garantizando además la continuidad de la circulación vial en puntos neurálgicos como la Avenida Circunvalación y el cruce interjurisdiccional entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

El proyecto demanda una inversión superior a los 26.000 millones de pesos. La magnitud de la obra no solo responde a una urgente necesidad de protección de una infraestructura crítica, sino que representa además una intervención de referencia en materia de obras hidráulicas urbanas en contextos de erosión activa y cuencas en retroceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000