La Revista Hormigón, publicación editada por la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón (AATH), lanza su número 67 consolidando una etapa de sostenido crecimiento y visibilidad en el ámbito científico. Se destacan tres interesantes trabajos de investigación aplicada de calidad técnica.
Esta octava edición digital, a lo largo de sus cuatro años de trayectoria, ha logrado importantes avances, entre ellos su indexación en diversas bases de datos y su reciente incorporación al Núcleo Básico de Revistas Científicas del CONICET. Estos hitos han potenciado el alcance nacional e internacional de sus contenidos, fortaleciendo su rol como medio de referencia en el campo de la tecnología del hormigón.
En esta edición se presentan tres trabajos de investigación. El primero explora el uso de nanosílice coloidal como estrategia para mitigar la reactividad de agregados altamente reactivos, una problemática relevante en el contexto local.
El segundo se enfoca en el análisis de la durabilidad y la sostenibilidad de hormigones formulados con cementos ternarios, combinando arcilla illítica calcinada y filler calcáreo, mientras que el tercero evalúa la técnica de Espectroscopía de Impedancia Electroquímica como posible método para detectar irregularidades en la distribución de fibras dentro del hormigón.
Cabe destacar que estos dos últimos artículos son versiones extendidas de trabajos presentados en el XI Congreso Internacional y la 25° Reunión Técnica de la Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón, desarrollados en septiembre de 2024 en la ciudad de Córdoba, y han sido evaluados bajo el sistema de revisión por pares adoptado por la revista.
Celeste Torrijos, directora de la Revista Hormigón (CONICET–LEMIT–UNLP), y Francisco Locati, director asociado (CONICET–CICTERRA–UCC), destacan el valor de estos aportes en el fortalecimiento de la investigación técnica nacional.
Para conocer más sobre las novedades editoriales y actividades relacionadas, puede seguirse la cuenta oficial de la revista en Instagram: