AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

Construcción

Nuevas “Conversaciones” AIE

El ciclo «Conversaciones» de la AIE, promueve un valioso intercambio de conocimientos. El próximo encuentro, que tendrá lugar el jueves 12 de diciembre de 2024, abordará un importante tema relacionado con nuestra profesión: «Derrumbes en obras, ¿qué hacer desde la AIE?» Esta tercera “edición especial” del ciclo Conversaciones se realizará el próximo jueves 12 de diciembre de 2024, de 17:00 a 19:00 horas. De esta forma, se traslada la edición correspondiente al mes de enero de 2025 al mes de diciembre de 2024, dado el receso de vacaciones. El tema elegido para este encuentro aborda un aspecto crucial y de lamentable actualidad, dados los sucesos de público conocimiento relativos a dicha temática. Luego de una introducción a cargo de un reconocido especialista, cada participante tendrá oportunidad de brindar sus opiniones y propuestas en relación a este tema. “En vista de los accidentes en obras en construcción, la idea es conversar sobre aquellas acciones que puede llevar a cabo nuestra Asociación, en conjunto con otras, para concientizar y ayudar a prevenir estas penosas situaciones”, opina el Mgr. Arq. Roberto Alfie, integrante de la Comisión Directiva de nuestra AIE. Este ciclo es gratuito y exclusivo para los miembros de la AIE, con un número limitado de plazas. En sucesivas ediciones de este News y en nuestras redes sociales, vamos a difundir más detalles relacionados con este ciclo, para disposición de todos los interesados. ¡No te pierdas nuestra tercera edición de “Conversaciones”!

Nuevas “Conversaciones” AIE Leer más »

Puente en Kazajistán

El 21 de octubre de 2024, el Primer Ministro de Kazajistán, Olzhas Bektenov, inauguró el puente más largo del país, que abarca 1.316 metros sobre el embalse de Bukhtarma, en el este de Kazajistán. Este puente de dos carriles fue diseñado para soportar un tránsito de 80.000 vehículos diarios. Las autoridades señalaron que el puente presenta múltiples tramos sostenidos por pilares, un diseño común en este tipo de estructuras extensas que permite una mayor estabilidad y una distribución eficaz del estado de cargas. Los ingenieros estructurales a cargo del desafío eligieron esta disposición de múltiples tramos para soportar la considerable longitud del puente, asegurando de esta manera, la posibilidad de manejar el tráfico diario mientras mantiene su integridad estructural. Para maximizar su durabilidad y rendimiento, especialmente en una región con variaciones estacionales significativas, se aplicaron avanzadas técnicas de construcción y rigurosos estándares de calidad. El proyecto del puente surgió como respuesta a los problemas que enfrentaban los habitantes de la zona, quienes dependían de transbordadores en verano y cruzaban a pie sobre aguas congeladas en invierno. Construido por contratistas locales, el proyecto generó una notoria cantidad de empleo y fomentó el desarrollo de una importante infraestructura regional. El nuevo puente ha reducido significativamente el tiempo de viaje, mejorado la movilidad y facilitado el transporte de productos locales, además de fortalecer los vínculos logísticos con los países vecinos. En conjunto, este proyecto, supervisado por el Presidente Kassym-Jomart Tokayev, sigue la reciente apertura del túnel automovilístico más largo de Kazajistán en el Paso Shakpak Baba, en la región de Turkestán, subrayando las inversiones nacionales continuas en conectividad y desarrollo de infraestructura. Fuente: thestructuralengineer.info

Puente en Kazajistán Leer más »

Métricas ante sismos

La SEAOC (Structural Engineers Association of California) ofrece en su sitio Web el paper “La Inclusión de Métricas Ambientales en las Evaluaciones de Pérdidas Sísmicas”, trabajo que cuenta con la autoría de Rosa Eva Gonzalez, Max Stephens, Charlotte Toma y David Dowdell. Los estándares modernos suelen adoptar una filosofía de diseño sísmico centrada en la seguridad de vida; sin embargo, eventos pasados han demostrado que los objetivos de rendimiento en términos de seguridad de vida pueden llevar a una cantidad significativa de actividades de reparación y a un elevado número de demoliciones tras grandes terremotos. Los impactos de los sismos se cuantifican generalmente en función del daño y del tiempo de inactividad, pero ante recientes sucesos se ha comenzado a considerar también los impactos ambientales derivados de las actividades de reparación, demolición y reconstrucción. Este estudio propone una metodología para integrar la evaluación del ciclo de vida del edificio con la incorporación de pérdidas ambientales, utilizando métodos probabilísticos de estimación de pérdidas sísmicas. Dicho enfoque permite comparar el desempeño de los edificios diseñados para cumplir con el mínimo de requisitos del código con aquellos diseñados para un rendimiento sísmico superior, en términos de métricas de carbono sísmico. En este paper, se presentan resultados preliminares de un estudio de caso. Esos análisis servirán como base para impulsar un cambio hacia un diseño sísmico más resiliente al cuantificar las posibles pérdidas de carbono sísmico a lo largo de la vida útil de un edificio y evaluar si las mismas compensan el adicional de carbono de construcción requerido para una mayor resiliencia sísmica. El impacto ambiental de la industria de la construcción es significativo. A nivel mundial, las emisiones de la industria de la construcción representan aproximadamente el 37% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Varios países han tomado medidas para mitigar el cambio climático debido a las emisiones relacionadas con el entorno construido. En los últimos años, se ha introducido el reporte de impactos ambientales de la construcción en varios países, como Canadá (Toronto Green Standard, 2021), el Reino Unido (Greater London Authority, 2021) y los Países Bajos (MilieuPrestatie Gebouwen – MPG, 2021). Además, el Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo (MBIE) en Nueva Zelanda ha lanzado recientemente el Programa Building for Climate Change, que se enfoca en iniciativas para reducir las emisiones y alcanzar el objetivo de emisiones netas cero de gases de efecto invernadero para 2050. Es posible acceder a este interesante paper ingresando en:

Métricas ante sismos Leer más »

Primer edificio de madera

Con más de 139 edificaciones de madera de más de ocho pisos en todo el mundo, Argentina se prepara para sumarse a esta tendencia global, enfrentando desafíos como la estandarización y la capacitación. Se están analizando los costos y el sistema constructivo elegido para el proyecto. Actualmente existen cerca de 140 edificios de «mass timber» (madera en masa) de más de ocho pisos, según el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH). La mayoría de estos proyectos se encuentran en Europa y América del Norte, aunque en América Latina ya hay proyectos en marcha en países como Chile, Uruguay, Brasil, Perú y México. En Argentina, a pesar de los avances en la última década, aún se necesita una estandarización en la nomenclatura y políticas públicas para llevar adelante el primer edificio de madera en el país. La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) trabaja para que esto sea una realidad, con el objetivo de iniciar la construcción en 2025. “La ubicación del primer edificio de madera en altura en Argentina será en la ciudad de Buenos Aires o en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en un lugar emblemático y de alta visibilidad”, explicó Daniel Vier, presidente de la Cámara Argentina de Madera (CADAMDA). El proyecto tendrá entre ocho y diez pisos, aunque la altura final dependerá del diseño. En otros países, como Noruega, se han construido torres de hasta 85 metros utilizando CLT (Cross Laminated Timber o madera contralaminada), un tipo de madera que aún no se fabrica en Argentina. Las ciudades son responsables del 70% de las emisiones de carbono, y el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, cifra que aumentará en las próximas décadas. Para 2050, se espera que 7 de cada 10 personas vivan en ciudades, lo que genera una necesidad de desarrollar espacios urbanos más sostenibles. La acción climática exige el uso de biomateriales como la madera, que según la ONU podría reducir las emisiones hasta un 40% para 2050. En Estocolmo, Suecia, ya se está construyendo el primer barrio de madera del mundo. El proyecto, a cargo de la desarrolladora Atrium Ljungberg, se llama Stockholm Wood City y será el emprendimiento urbano en madera más grande del mundo. Los primeros edificios estarán listos para 2027, con una inversión de más de 700 millones de dólares. Con 250.000 metros cuadrados de superficie, incluirá 7.000 oficinas, 2.000 viviendas, además de comercios y restaurantes. Aunque el proyecto argentino aún no está definido, Fernando Couto, director ejecutivo de FAIMA, indicó que se espera construir un edificio emblemático, más enfocado a un uso público o social que a viviendas particulares. En cuanto al sistema constructivo, Couto explicó que se están considerando el CLT y el Glulam (Glued Laminated Timber o madera laminada encolada). Ambos forman parte del concepto de mass timber, una técnica que utiliza madera sólida combinada en grandes paneles para pisos y paredes, y madera laminada para columnas, detalló Vier. El mass timber no es solo una técnica de construcción, sino que también ofrece beneficios como resistencia al fuego e integridad estructural, permitiendo construir edificios ecológicos y espectaculares de más de seis pisos. Este material ha sido reconocido por su innovación en sostenibilidad y se considera clave en la lucha contra el cambio climático, añadió Couto. En la región, otros proyectos destacados incluyen el Proyecto Tamango de Tallwood Architects en Chile, que podría ser el primer edificio de 12 pisos con estructura de madera prefabricada, y Arboleda, un desarrollo corporativo en CLT en Uruguay a cargo de Alpenhaus Real Estate. En Perú, el proyecto Construye para Crecer de los arquitectos Susana Biondi y René Poggione ganó la XIX Bienal Nacional de Arquitectura de Perú 2022, destacándose por su sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos. Además, el rascacielos Jardín Anatole en México, diseñado por Dellekamp Arquitectos, es otro ejemplo de innovación en la región, con un enfoque en madera y cinco pisos de altura, siendo único en su tipo. Fuente: CADAMDA.

Primer edificio de madera Leer más »

Informe del IERIC

El Informe de Coyuntura de la Construcción Nº 228, correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 2024, elaborado por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), ofrece un análisis detallado. El Departamento de Estadística destaca una disminución interanual del 9,5% en el número de empleadores activos en septiembre, situando al sector en su nivel más bajo desde 2006, exceptuando el año 2020. Las jurisdicciones más grandes mostraron menor contracción, mientras que Salta, San Luis y San Juan lograron mantenerse al margen de la tendencia contractiva general. Por otra parte, Tierra del Fuego y La Rioja registraron las caídas más pronunciadas, superando el 25% interanual. En la provincia de Buenos Aires, el número de empleadores disminuyó un 11,9%, con una reducción significativa de 660 empleadores en el último año. En términos de estructura empresarial, las sociedades de responsabilidad limitada, anónimas y unipersonales continuaron reduciendo su tasa de contracción. En cuanto al consumo de cemento, se registró una caída interanual del 18,4% en septiembre, ubicándose en niveles similares a los de 2010. La baja en los despachos de cemento a granel, asociados especialmente con obras públicas, fue considerablemente mayor (-27,4%) en comparación con los despachos en bolsas (-11,2%). El Índice Construya, que mide la demanda de insumos, continuó reflejando fuertes caídas interanuales (-20,1% en agosto y -22,0% en septiembre), alcanzando su nivel más bajo desde 2006. A su vez, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC-INDEC) mostró en agosto una baja interanual del 26,4%, sugiriendo un freno al crecimiento registrado en meses previos. Finalmente, el informe del IERIC destaca un aumento del 2,5% en los costos de construcción en la Capital Federal, impulsado en gran medida por un alza en la mano de obra (+4%). Aunque los materiales también registraron un incremento (1,9%), la tasa de crecimiento acumulada de la mano de obra (159,1%) en septiembre superó a la de los materiales (143,8%).

Informe del IERIC Leer más »

28° Jornadas Argentinas AIE en imágenes

Las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural fueron un éxito rotundo durante los tres días de intensa actividad, con una gran convocatoria de profesionales del país y del exterior; y más de 20 empresas que las patrocinaron en sus diferentes categorías. Contamos con una gran cantidad de inscriptos a las jornadas, a la cena de camaradería y a la visita a la obra de modernización del Estadio de River Plate con más de 100 profesionales recorriendo las instalaciones el día sábado. El evento incluyó 72 sesiones técnicas, con un destacado nivel de presentaciones y resúmenes de trabajos por parte de profesionales de la ingeniería estructural, abordando temáticas de vanguardia en el campo. Los destacados conferencistas invitados, quienes presentaron temas de gran relevancia como el nuevo reglamento CIRSOC 201-2024, la sostenibilidad en la industria del hormigón, los últimos avances en anclajes estructurales, la inclusión de asistentes GPTs en la ingeniería estructural, entre otros. El arduo trabajo de la comisión organizadora durante todo un año fue clave para lograr que estas jornadas superaran las expectativas, brindando un espacio ameno de intercambio profesional y actualización técnica de primer nivel. Invitamos a todos a revivir algunos de los momentos más importantes y a ver imágenes de las jornadas en nuestra página web y a descargarse las Memorias de las 28° JAIE ingresando en el siguiente enlace ¡Gracias por formar parte de este gran encuentro!

28° Jornadas Argentinas AIE en imágenes Leer más »

Oleoducto Vaca Muerta Sur

El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF avanza de manera constante, marcando un importante hito con el inicio de la instalación de los primeros tramos de tuberías en la provincia de Río Negro. La primera etapa abarca 128 kilómetros y conecta el área neuquina de Loma Campana con la localidad de Allen. El objetivo de este emprendimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) es aumentar la producción de petróleo no convencional y reforzar la capacidad exportadora de energía de Argentina. El despliegue de los ductos en territorio rionegrino representa un avance clave en la construcción del proyecto, que, una vez completado, permitirá transportar hasta 390 mil barriles diarios de crudo hacia refinerías y puertos de exportación. La inversión inicial de esta etapa asciende a 190 millones de dólares, y en su momento pico se crearán 500 puestos de trabajo, impulsando el desarrollo económico de la región. Punta Colorada, donde se construirá la terminal de exportación, cuenta con características naturales que la convierten en un punto estratégico de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina. Esta terminal estará preparada para recibir buques petroleros de gran calado, conocidos como VLCC, lo que permitirá a Argentina acceder a mercados internacionales más competitivos. El complejo proporcionará una solución integral para el transporte, almacenamiento y exportación de petróleo, con altos niveles de operatividad durante todo el año. Además, diversificará las rutas de salida del crudo a través de una nueva terminal on-shore y off-shore, conectada al sistema actual en Allen. La obra ya se encuentra en plena ejecución y avanza hacia su segunda fase, que incluirá la conexión con Sierra Grande y la construcción de la terminal exportadora, lo que impulsará aún más la producción y la actividad económica en la región. Este nuevo tramo, de 437 kilómetros, permitirá la exportación de 135 millones de barriles de petróleo al año, consolidando a Argentina como uno de los principales exportadores de crudo en la región. Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

Oleoducto Vaca Muerta Sur Leer más »

¡Exitosas Jornadas AIE 2024!

Las 28° Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural han sido un verdadero éxito, y queremos agradecer a todos los que formaron parte de esta edición. Con una inscripción récord, contamos con la presencia de profesionales de todo el país y del exterior, destacando el compromiso y el interés por el crecimiento y la actualización en la ingeniería estructural. La Cena de Camaradería, a la que asistieron un gran grupo de colegas, fue un momento inolvidable, con el espectáculo de Esteban Morgado y sus músicos que llenó la noche de magia y camaradería. Queremos destacar y agradecer a los profesionales que presentaron sus trabajos en las 72 sesiones técnicas y pósters digitales, así como a los 8 conferencistas que enriquecieron el evento con su expertise: Inga. Micakoski Mg. Arnaud Meillier Ing. Civil Martín Ihlenfeld Ing. Horacio Monti Ing. Civil Gastón L. Fornasier Prof. Parra Montesinos Ing. Raúl Bertero Ing. Civil Luis María Díaz Un agradecimiento especial a las empresas patrocinadoras, cuyo apoyo económico fue clave para el desarrollo exitoso de las Jornadas: ArcelorMittal Acindar, Ischebeck Titan, Loma Negra, Techint, Penetron, Sika, Atex, CPP, Prear; Bentley, Cype, Construsoft, Mageba, Alcor, AHFsa, Metra Ingenieros, MT Ingenieros Civiles, 3D Ingeniería, MEP&Co y BCD Ingeniería, por su valiosa contribución. También queremos agradecer profundamente a las autoridades de la UCA, quienes nos brindaron el espacio ideal en su sede de Puerto Madero, un entorno inmejorable que ofreció toda la comodidad necesaria para el óptimo desarrollo del evento. Gracias a todos por confiar en la Asociación de Ingenieros Estructurales y en la organización de estas Jornadas para su actualización y formación profesional. ¡Nos vemos en las próximas Jornadas!

¡Exitosas Jornadas AIE 2024! Leer más »

Puente Monitoreado

En el número 77 de Revista IE, medio de difusión técnica de la Asociación de Ingenieros Estructurales (AIE), se publica el artículo titulado «Análisis del Monitoreo de un Puente de Hormigón con un Comportamiento Flexible y Mejoras para Extender su Vida Útil». Este artículo, escrito por los ingenieros civiles Valeria Tridone, María Haydée Peralta, Raúl Bachiarello y Leonel Pico, de la Facultad de Ingeniería de UNICEN, examina el estado de conservación y las posibles mejoras de un puente de hormigón en la ciudad de Olavarría. Olavarría, fundada el 25 de noviembre de 1867 a orillas del arroyo Tapalqué, ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de las décadas. De ser una pequeña aldea situada en una sola margen del arroyo, se ha convertido en un centro comercial, agropecuario e industrial de importancia en la provincia de Buenos Aires. Este desarrollo ha hecho necesario construir puentes que conecten ambas márgenes del arroyo. Inicialmente, se erigieron estructuras de hierro y madera, avanzadas para su tiempo. Con el progreso tecnológico en materiales y técnicas constructivas, se han creado puentes más robustos y mejorado la capacidad del arroyo para manejar crecidas mediante el ensanchamiento de su cauce. Actualmente, Olavarría cuenta con más de 100.000 habitantes y una extensa planta urbana a ambos lados del arroyo. La comunicación fluida entre las dos márgenes es posible gracias a diez puentes de hormigón y siete puentes colgantes peatonales, que tienen entre 30 y 60 años de servicio. Estos puentes, nombrados según las calles que continúan a ambos lados, fueron diseñados bajo condiciones que han cambiado con el tiempo, especialmente debido al aumento del tráfico y la velocidad de los vehículos que los cruzan. Dada la alta transitabilidad de estos puentes, es esencial realizar un monitoreo constante de su estado de conservación. La inspección y el mantenimiento de estructuras que han superado su vida útil de diseño de 50 años son cada vez más relevantes. No obstante, las evaluaciones globales del comportamiento de los puentes a menudo no se llevan a cabo hasta que se observa algún signo explícito de deterioro. En Olavarría, esta situación se hizo evidente cuando los usuarios comenzaron a percibir una creciente sensación de disconfort al cruzar algunos puentes. Esta preocupación llevó al municipio a solicitar la intervención de expertos para evaluar su estado de conservación. Como respuesta, la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Olavarría firmó un convenio con el Área de Estructuras de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA. En los años 2007, 2010, 2016 y 2021, se realizó un plan de evaluación, diagnóstico y propuesta de mantenimiento y/o reparaciones para los puentes de hormigón sobre el arroyo Tapalqué. Este plan incluyó inspecciones «in situ», análisis numéricos y experimentales, y culminó con la entrega de un Informe Final en cada instancia, detallando los resultados y recomendaciones. El artículo se centra en el monitoreo de un puente de hormigón armado ubicado sobre la Avenida Sarmiento, construido en 1960 y vigilado desde 2007. A partir de la década de 1990, se documentó la percepción de vibraciones de alta intensidad por parte de quienes lo cruzaban, junto con la aparición de fisuras y otros signos de deterioro que podrían comprometer la seguridad estructural del puente a largo plazo. El análisis realizado por el equipo de la universidad tiene como objetivo identificar las causas de estos problemas y proponer mejoras que permitan extender la vida útil del puente, asegurando su integridad y seguridad para los usuarios. Es posible leer el artículo completo ingresando en el link a continuación:

Puente Monitoreado Leer más »

Informe del IERIC

En julio, la industria de la construcción experimentó una disminución significativa en el número de empleadores activos, según los relevamientos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). El comportamiento de las grandes jurisdicciones fue ligeramente menos desfavorable, con un descenso del 9,2%, mientras que las restantes jurisdicciones registraron una caída más pronunciada del 11,7%. No obstante, la provincia de San Juan se destacó por contradecir la tendencia nacional al registrar un crecimiento del 4,9%. En contraste, las provincias de Tierra del Fuego y La Rioja mostraron las contracciones más severas, con tasas superiores al 25%. La provincia de Buenos Aires, entre las grandes jurisdicciones, continuó liderando la reducción del número de empleadores, con una disminución del 11,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a una pérdida de 623 empresas. En cuanto a la forma jurídica de las empresas, las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Sociedades Anónimas mostraron una leve moderación en su tasa de contracción, disminuyendo sus caídas de 6,3% a 5,8% y de 5,4% a 5,2%, respectivamente. El análisis por tipo de actividad revela comportamientos divergentes. El número de Constructoras y Contratistas mostró una reducción más leve, pasando de -10,3% en junio a -10% en julio, mientras que el de Subcontratistas aumentó su tasa de contracción de -9,8% a -11,2%. El consumo de cemento, indicador clave del sector, mostró una desaceleración en su ritmo de contracción en julio, con una caída interanual del 14,5%. A pesar de esta reducción, el consumo se encuentra por encima de los niveles observados en gran parte de la segunda década del siglo. El consumo de cemento en bolsa pasó de una caída del 23,9% en junio a solo un 3,6% en julio, mientras que el consumo a granel, aunque todavía en descenso, redujo su tasa de caída de -43,3% a -27,3%. Este último se encuentra en su nivel más bajo desde 2016, reflejando la disminución de la inversión en obra pública. El Índice Construya, que mide el nivel de actividad en la construcción, también mostró señales de recuperación. Aunque se trató de la decimonovena caída interanual en los últimos 21 meses, la contracción se desaceleró significativamente, pasando de un descenso del 31,9% en junio a un 16,5% en julio. Además, este índice registró en julio su cuarto mes consecutivo de crecimiento mensual en términos desestacionalizados, alcanzando un incremento del 12,1%. Paralelamente, el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) también reflejó una mejora en los últimos tres meses, con aumentos del 2,3% en abril, del 6,9% en mayo y del 2,7% en junio en su índice desestacionalizado. En cuanto a los costos de construcción, el índice elaborado por la Cámara Argentina de la Construcción, que mide el costo de un edificio tipo en la Capital Federal, experimentó en julio su menor alza mensual desde junio de 2020, con un aumento de solo el 2,1%. La reducción en la tasa de incremento de los costos se debe principalmente al rubro Mano de obra, que, después de un ajuste del 40% entre marzo y junio, se mantuvo estable. Por otro lado, el rubro Materiales presentó un aumento mensual del 3%, revirtiendo la tendencia de disminuciones de los meses anteriores. Desde octubre, ambos rubros han mostrado variaciones acumuladas muy similares, con una diferencia mínima de 4,2 puntos porcentuales a favor de la Mano de obra. La tasa de variación interanual, que se situó en un 239%, descendió por quinto mes consecutivo. Comparando con julio de 2023, el alza en el rubro Materiales fue del 248%, mientras que en la Mano de obra fue del 219%. Finalmente, los costos de construcción medidos en dólares estadounidenses al valor oficial experimentaron su primera disminución desde la devaluación de diciembre de 2023, quedando un 23,4% por debajo del nivel de noviembre del año pasado. Estos datos reflejan un panorama complejo para la industria de la construcción, con algunos indicadores mostrando signos de recuperación mientras otros continúan en caída. Fuente: Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

Informe del IERIC Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000