AIE – Asociación de Ingenieros Estructurales

sustentabilidad

Encuentro en TECHINT

La Fiesta del Conocimiento en Gestión Preventiva, centrada en la excelencia en Calidad, Sustentabilidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Ergonomía, tuvo lugar del 25 al 28 de noviembre de 2024, brindando una oportunidad para compartir experiencias y visiones innovadoras. Las dos primeras jornadas estuvieron dedicadas a un workshop especializado que abordó de manera integral los temas centrales del evento, fomentando la reflexión y el aprendizaje colaborativo. El miércoles 27 de noviembre se llevó a cabo la tercera jornada, en la que se analizaron diversos aspectos de la evolución y los desafíos actuales en la gestión preventiva. El Dr. Ing. Alejandro Sarubbi dio inicio con una revisión histórica del tema, seguida por la presentación del Comité de Dirección de Techint Ingeniería y Construcción, que compartió su visión estratégica junto con la participación de su CEO, Oscar Scarpari, y destacados líderes de las principales regiones operativas del continente. Durante esa jornada, se presentaron exposiciones de gran relevancia que incluyeron temas como la aplicación de la magia y la neurociencia en la prevención, abordada por Andrés Rieznik; la gestión preventiva en el proyecto Collahuasi C20+, presentada por Víctor González; y estrategias de liderazgo en salud y seguridad, desarrolladas por Darren Matkin y David Scotti de SAIPEM. También se discutieron iniciativas relacionadas con la industria siderúrgica, el diseño de hornos sustentables, programas integrales de vigilancia en salud y modelos de excelencia en la gestión de calidad. El evento concluyó con la presentación del Plan de Acción 2025 y la entrega de los premios a los Destacados del Año, ambas actividades a cargo de Alejandro Sarubbi. Este encuentro se consolidó como un hito en el intercambio de buenas prácticas, promoviendo la innovación y reforzando el compromiso con el desarrollo sostenible en el ámbito de la ingeniería civil.

Encuentro en TECHINT Leer más »

Centro de Energía Renovable

Se está llevando a cabo la construcción del primer Centro de Energías Renovables en la provincia de Buenos Aires. Este espacio servirá como sede para diversas actividades de investigación y difusión de tecnologías relacionadas con la eficiencia energética y la generación renovable. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en colaboración con la Subsecretaría de Energía y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, impulsan esta iniciativa en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) en La Plata, provincia de Buenos Aires. En el acto de inicio de las obras estuvieron presentes autoridades como el subsecretario de Energía de la Provincia, el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense, el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas y el director del Consejo Provincial Universitario. El proyecto incluye la construcción de un edificio bioclimático con autogeneración renovable y un sistema de bombeo de agua alimentado por paneles solares, creando así un espacio dedicado a las tecnologías sustentables, la generación renovable, la eficiencia energética y la electro-movilidad. Esta iniciativa fue promovida por la Subsecretaría de Energía del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Foro Regional Eléctrico (FREBA) de la Provincia de Buenos Aires, en colaboración con la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y en el marco de la Ley Provincial N° 14.838 de Fomento a las Energías Renovables. Fuente: Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Centro de Energía Renovable Leer más »

Hormigones Eco-sustentables

El jueves 19 de octubre, de 18 a 21:30 horas, dará inicio el posgrado “Hormigones Eco-sustentables: Diseño y Comportamiento Estructural”, orientado a ingenieros civiles y profesionales con interés en el área de la ingeniería estructural. Concientizar acerca de la necesidad y las posibilidades de contribuir con la protección del ambiente a partir de la industria de la construcción; distinguir el comportamiento mecánico de un hormigón estándar respecto de uno no convencional, como hormigón con agregados reciclados, hormigón con fibras y hormigón de alta resistencia; conocer la incidencia del uso de estos hormigones especiales en el comportamiento estructural y las pautas de diseño cuando se utilizan los hormigones considerados, algunas de las cuales ya figuran en recomendaciones de diseño estructural de otros países, mientras otras son el resultado de recientes investigaciones; conforman los tópicos del posgrado “Hormigones Eco-sustentables: Diseño y Comportamiento Estructural”. El temario incluye aspectos relativos a la industria de la construcción y los hormigones eco-sustentables; hormigón con agregados reciclados; hormigón con fibras industrializadas y con fibras recicladas; hormigón de alta resistencia y de ultra alta resistencia; materiales con cambios de fase; tecnología de hormigones especiales; ensayos no convencionales para la caracterización de nuevos hormigones; y recomendaciones de diseño de hormigones especiales. El posgrado tiene un arancel de $75.000. Más información: depto.cye@fi.uba.ar

Hormigones Eco-sustentables Leer más »

SITUS SLOT TERPERCAYA 2023 , SLOT DEPOSIT QRIS 10000 , SLOT DEPOST GOPAY 10000